Buenas iniciativas urbanas: Pamplona estudirá la contaminación ambiental que afecta a los ciclistas

La contaminación del aire es un enemigo silencioso que ataca nuestras ciudades y todos estamos expuestos a ésta, sin distinciones. Sin embargo algunos estamos más o menos expuestos y somos más o menos susceptibles dependiendo de la edad, la localización (sea urbana o suburbana) y el medio que utilizamos para desplazarnos. Los peatones, ciclistas, (y motoristas aunque también sean una pequeña parte del problema), son quienes directamente se exponen a las emisiones de los motores en el primer frente de batalla.

En base a esta realidad la Universidad de Navarra ha emprendido una iniciativa con el nombre “Life Respira” en la que se estudiará exhaustivamente y por primera vez el aire de la ciudad de Pamplona, gracias a un equipo de investigadores que pondrán a funcionar 50 sensores que llevarán un grupo de ciclistas voluntarios en sus rutas diarias por dos años. Esto permitirá, según explica el impulsor del proyecto, determinar la calidad del aire, las rutas o vías menos contaminadas y las horas de mejor calidad de aire para los ciclistas, estos datos servirán para impulsar el uso de aplicaciones que faciliten a los ciudadanos esta información. Además este proyecto que cuenta con el apoyo de diversas instituciones, servirá también para probar la efectividad de un nuevo pavimento que absorbe la contaminación, ¿un nuevo tipo de asfalto con menor impacto medio ambiental?

Todo está por verse, e indudablemente es una estupenda iniciativa que debe emprenderse en más urbes. Aunque los resultados sean “extrapolables” a otras ciudades, la experiencia y los datos son necesarios en una red extendida. La tecnología a favor de las ciudades… Son “smart cities” porque lo son sus ciudadanos.

Aquí se puede leer el artículo completo desde «Diario de Navarra» -> «Un estudio medirá la contaminación que sufren los ciclistas en Pamplona»