Vacuamoenia es un equipo de musicólogos compuesto por Fabio R. Lattuca y Pietro Bonanno, que indaga sobre las posibilidades sonoras del paisaje a través de la tecnología multimedia; el equipo desarrolla un interesante proyecto de experimentación sensorial, valiéndose de las edificaciones como cajas sonoras o “muri vuoti” que hacen de instrumentos mientras interactúan con el silencio del vacío y el sonido de la naturaleza. Ésta experiencia del paisaje se vale también del recorrido a modo de “excursión” (una forma de deriva) para conocer y descifrar el territorio al que pertenecen estos asentamientos olvidados, que van siendo descubiertos del anonimato, una forma de evocar un lugar otrora vivo.
El proyecto se desarrolla en Sicilia, en varios poblados rurales de diversas características del tipo fundacional, morfológico y funcional, la mayoría en estado de ruina, fueron fundados en el período fascista, hacia 1940, otros son de fundación anterior pero poseen características de interés particular por su valor histórico; sin embargo todos manifiestan la huella del abandono, desalojados bien por el devaste de un terremoto o por cambios en las dinámicas económicas y sociales del territorio.
La arquitectura de las edificaciones es característica del período racionalista y algunas piezas son referencias magníficas de la arquitectura rural siciliana, lamentablemente en estado de ruinas y en algunos casos lejos de incluirse en un plan de reforma o protección. La conformación de los asentamientos es básica, algunos se estructuran con solo 3 o 4 edificaciones distribuidas en torno a una plaza, entre las que destacan la iglesia, importante símbolo y la escuela, el resto lo conforman edificios de viviendas de máximo dos alturas y depósitos para los enseres del trabajo agrícola. Otros asentamientos son más grandes, como el caso de Poggioreale, cuya fundación data de 1927 con una densidad considerable de edificaciones y calles que en su vida albergó cerca de 3000 habitantes; el resto en general sigue la línea de asentamientos que asemejan más una zona de refugio para los trabajadores del campo que un poblado.
Además del maravilloso trabajo musical que desarrollan, es importante destacar que tal desarrollo implica también un destacado aporte cultural en cuanto al registro y documentación del patrimonio para la memoria histórica.
(…) “ Un’azione materica che propone un vuoto di natura densa, una scatola armonica. I materiali sono gli orchestrali, i percorsi e le strade sono partiture scritte sulla terra. Attraverso il tatto e gli altri sensi, ogni paesaggio sonoro diventa così luogo di suoni e strumento musicale in costruzione”.
Reblogueó esto en Fabio R. Lattuca.