El Ávila: Un poco de Historia

El Ávila vista desde la urb.Cumbres de Curumo, Caracas.
Archivo personal.

Cerro el Ávila-Caracas. Imagen del Arq.Oscar Tenreiro http://oscartenreiro.files.wordpress.com/2011/06/caracas-1.jpg?w=600

« El Avila fue declarado Parque Nacional en 1.958 mediante el decreto No. 473 con una superficie de 66.192 Ha. durante la junta de gobierno provisional presidida por el Dr. Edgar Sanabria Arcia (el flaco Sanabria), posteriormente en 1974 esta superficie fue ampliada 19.000 Ha. para totalizar las 85.192 Ha que conforman el parque hoy en día. Mucho antes de ser decretado parque nacional, el avila era sitio ideal para los asentamientos agrícolas, aún hoy en día se observan los vestigios de las haciendas cafetaleras y de complejos sistemas de canalización para proveer de agua los cultivos. Existen distintas versiones sobre el nombre que originalmente daban los pobladores originales a la montaña, hay quienes aseguran que se referían a ella como Guararia Repano (Sierra Grande) y otros aseguran que el vocablo correcto era Wariarepano que significa lugar de las dantas, debido a la gran cantidad de mamífero de esta especie que poblaban las montañas. En todo caso el nombre actual proviene de los antiguos propietarios de estas tierras; durante la época colonial el tramo central de la silla de Caracas fue cedido a Juan Alvarez de Avila, y la gente empezó a referirse a la montaña como Cerro de Avila haciendo alusión a su propietario, el vocablo se arraigó y hoy en día se conoce con este nombre a todo el parque y al pico donde esta ubicado el Hotel Humboldt y el teleférico ».

1 Comment

Los comentarios están cerrados.