Utopías del diseño urbano, de la escuela a la ciudad

Como estudiantes y luego como profesionales, pensamos, proponemos y proyectamos considerando múltiples factores con la intención de ofrecer como resultado satisfacción, confort, bienestar y calidad de vida. Proyectar en arquitectura y urbanismo, más allá de los aspectos técnicos y estéticos, es un servicio social. En nuestro entorno encontramos resueltos (en menor o mayor medida) necesidades…

Evolución del área metropolitana. El asentamiento urbano: previsión de crecimiento. Fuente: Documento del PATH

Valencia, de la ciudad a la huerta

En 1950 se tenían datos sobre la pérdida de un 10% de la huerta valenciana, posteriormente datos tomados en 2006 revelaron que hasta esa fecha la huerta se había reducido en un 30% al paso de la urbanización.1 Con el ancestral requerimiento de prever un aumento poblacional (antes quizá con más fundamentos que ahora) se…

Recetas urbanas: infraestructura verde y movilidad

Un día cualquiera en una ciudad cualquiera, los despertadores han sonado y la mayoría de ciudadanos se preparan para iniciar la ruta hacia sus destinos cotidianos; el trabajo, la universidad, la escuela… Estas actividades dependen en gran porcentaje de los medios de transporte a motor, sin embargo cubrir la distancia entre origen y destino representa…

Valoración ciudadana sobre calles y avenidas: Eix Macià de Sabadell

El interés por conocer la percepción que tenemos del entorno ha incentivado esta curiosidad urbanita  por recopilar las visiones de otros urbanitas, ciudadanos al fin, interlocutores de la cotidianidad con el entorno urbanizado. Esta entrada se plantea con la finalidad de conocer la visión de las personas que tienen contacto directo con el entorno de una locación determinada, desde…

El paisaje, consideraciones sobre su valoración social y cultural.

La comprensión y aceptación de la “idea” de paisaje se ha integrado en la gestión y ordenación del territorio a través de instrumentos de ordenación, protección y regulación, vinculándolo de forma democrática -desde hace algún tiempo- a la sociedad urbana contemporánea. En este proceso evolutivo en el que se han elaborado otros importantes documentos predecesores…

El paisaje de la velocidad y lugar del tránsito.

La antropización progresiva del paisaje es un fenómeno inherente a la civilización; en la medida que ocupamos territorio, convertimos lo natural en un medio humanizado y configuramos un sistema cada vez más especializado de “domesticación” del espacio; acostumbramos nuestra percepción del espacio a asumir la presencia de nuevos elementos, diseñamos el entrono según lo que…

El paisaje de los sonidos, ruinas como cajas sonoras

Vacuamoenia es un equipo de musicólogos compuesto por Fabio R. Lattuca y Pietro Bonanno, que indaga sobre las posibilidades sonoras del paisaje a través de la tecnología multimedia; el equipo desarrolla un interesante proyecto de experimentación sensorial, valiéndose de las edificaciones como cajas sonoras o “muri vuoti” que hacen de instrumentos mientras interactúan con el silencio…

Vacío Espacio Lugar Imagen

Formulario para un nuevo urbanismo. 1953 Ivan Chtcheglov “Esta nueva visión del tiempo y el espacio, que será la base teórica de las futuras construcciones, es todavía imprecisa y lo seguirá siendo hasta que la experimentación con los patrones de comportamiento que ha tenido lugar en ciudades establecidas específicamente para este fin, las ciudades que…

¿Adaptabilidad?

«La provisión de adaptabilidad física, por muy deseable que sea, resulta un tema algo engañoso. Puede ser igualmente efectivo incrementar la eficacia de nuestras técnicas de demolición y remodelación física». (…) «Y cuando discutimos la estrategia de la remodelación, hemos de volver una vez más a los hábitos mentales que presiden la concepción del cambio».…

El lugar de la velocidad

    El concepto de camino puede servir para confeccionar las más diversas metáforas, de acuerdo a qué se quiera referir, y cuando de carreteras y autopistas se habla el asunto puede tornarse de rojo a negro, sobre todo cuando se hace referencia a la idea de que las vías de este tipo han fomentado…

1.0. Analogías Urbanas

¿Realidad o ficción? Realidad fantástica y la propuesta de una potencial realidad que en su momento despertó la incertidumbre sobre el futuro que tomarían las ciudades. Ambas imágenes difieren en cuanto a tipo de proyecto, contexto y tiempo, pero a simple vista parecen ser… unainspiración de la otra… tal vez. En el año1932 Frank Lloyd…

El Ávila: Un poco de Historia

« El Avila fue declarado Parque Nacional en 1.958 mediante el decreto No. 473 con una superficie de 66.192 Ha. durante la junta de gobierno provisional presidida por el Dr. Edgar Sanabria Arcia (el flaco Sanabria), posteriormente en 1974 esta superficie fue ampliada 19.000 Ha. para totalizar las 85.192 Ha que conforman el parque hoy…