FIG. 2: DESCONTEXTUALIZACIÓN DE ELEMENTOS URBANOS. EL USO MODIFICA LOS ESTÁNDARES REGLADOS DEL ESPACIO.

El sentido de lugar en el «no-lugar»

Noche de invierno, el frío a menos diez grados se cuela por las fibras del abrigo, del jersey de lana y de las dos camisas hasta helarle la carne. Sus huesos crujen en el avance de cada paso contra el viento en busca de un lugar anónimo en donde refugiarse. El nómada camina por calles…

Mapas: puertos activos y ciudades productivas

El nivel de desarrollo de las ciudades se mide a partir de sus actividades económicas. Un extracto interesante viene expresado en el mapa de los «puertos más activos del mundo» que nos ofrece VOX en la explicación de la economía del mundo a través de 38 mapas. La leyenda que enumera las ciudades nos desvela en…

El paisaje de la velocidad y lugar del tránsito.

La antropización progresiva del paisaje es un fenómeno inherente a la civilización; en la medida que ocupamos territorio, convertimos lo natural en un medio humanizado y configuramos un sistema cada vez más especializado de “domesticación” del espacio; acostumbramos nuestra percepción del espacio a asumir la presencia de nuevos elementos, diseñamos el entrono según lo que…

Vacío Espacio Lugar Imagen

Formulario para un nuevo urbanismo. 1953 Ivan Chtcheglov “Esta nueva visión del tiempo y el espacio, que será la base teórica de las futuras construcciones, es todavía imprecisa y lo seguirá siendo hasta que la experimentación con los patrones de comportamiento que ha tenido lugar en ciudades establecidas específicamente para este fin, las ciudades que…

La observación del espacio

El tema de la observación, en este segmento, está relacionado con la historia relatada en el libro  “El Perfume”, del escritor alemán Patrick Süskind; el punto de enfoque se centra en las relaciones perceptivas del espacio en torno a la particular característica del personaje principal: Jean-Baptiste Grenouille, un ser carente de olor personal, no dejaba…

Ciudades desechables

Obsolescencia, envejecimiento, deterioro, muerte… Como urbanitas, se habita en el espacio que estructuran las corrientes económicas, las funciones sociales se determinan por los requerimientos económicos del momento; si la ciudad es el contenedor, también es ésta una caracterización de las actividades de sus habitantes. Un urbanita ha elegido por decisión o por inercia la vida…

Otras formas de ocupar el espacio

 Oblicuo / declinar Las formas de ocupar el espacio han sido y son un modelo  estandarizado que, sin intenciones de cambio, re-interpretación o re-formulación,  ha sido  establecido y desarrollado secularmente con variantes sobre el mismo sistema estructural. El modo de hacer y construir no ha cambiado mucho desde que un gran grupo humano decidió asentarse y establecer un…

El silencioso diálogo de los elementos urbanos

La ciudad está llena de mensajes, repleta. Faroles, bancos, papeleras y árboles forman parte del mobiliario urbano; los elementos urbanos por estricto uso y norma se conforman de una completa orquesta de objetos que, aún desentonando en la mayoría de los casos, componen una continua obra visual en el entorno construido. En cuanto al mobiliario…

Dendrocronología para el estudio de las ciudades

La sección transversal del tronco de un árbol puede revelar datos sobre el clima, el medio y los factores que incidieron en su vida a través de los anillos concéntricos que se forman a medida que éste va creciendo; la dendrocronología, ciencia que se ocupa de analizar y datar la información de los anillos de…

El simbolismo en la arquitectura

Crystal Palace. Fuente Wikipedia. El carácter de lo construido no es inocente de participar en los engranajes sociales del mundo, está claro que la representación de lo social, económico y político ven sus formas reflejadas en lo magnánimo de la arquitectura, como respuesta y como fenómeno que por su naturaleza simbiótica refleja metafóricamente su entorno…

Eufemismo

Los palacios se han quedado en la memoria del colectivo, el concepto ha mutado y se lo han adjudicado edificios “estrella” que solo sirven de cascarones de espacios imaginarios. Antiguos palacios de marqueses han transmutado en lo que actualmente el colectivo entiende como gigantescos e inaccesibles edificios, sólo admirados por foráneos .   El caso…

Obra y Crítica

. Oscar Wilde. «El crítico como artista». En el discurso entre Gilbert y Ernest existen dos posturas, una que se muestra tímida (Ernest) ante lo arremetido del diálogo de Gilbert. Gilbert es como muchos pensarían un artista frustrado, pero en el más superficial análisis de sus pensamientos. La frase que cita: el que critica lo hace porque no…

Creación

En tiempos pretéritos al artista no se le denominaba creador. Los griegos no conocían el término crearutilizaban el término hacer para referirse al acto creador; tampoco al pintor ni al escultor se les confería semejante asociación pues en aquellos tiempos el acto de crear nacía de la nada y lo que producían aquellos era simple imitación de…

La Escala Representada desde el Imaginario

Las dimensiones de las estructuras que existen en un espacio son relativas a las dimensiones de aquello que lo justifica, por ejemplo las humanas, sin embargo se puede decir que dentro de un espacio existen diversas escalas, que pueden o no corresponder a las humanas. Una referencia de la dimensión de la escala desde el imaginario…

Kitsch Cash

«Antes de que se nos olvide, seremos convertidos en kitsch. El Kitsch es una estación de paso entre el ser y el olvido».  Milan Kundera, La Insoportable Levedad del Ser . El kitsch desde el foco social-psicológico es la forma de un sentimiento base, común en término de masas, estimulante que configura un estado de…

La Curvatura del Espacio

s.gdm «En la relatividad, el tiempo pasó a entremezclarse inextricablemente con el espacio para formar un mundo auténticamente cuatridimensional; y este mundo cuatridimensional resultaría ser un mundo curvo».   El tiempo existe en la cuarta dimensión desde el punto de vista de la física como una magnitud desde el planteamiento de la Teoría de la…