En más de medio siglo de historia hemos presenciado la ampliación de las fronteras, ya no territoriales sino comerciales, la … Más
Etiqueta: Ciudades
Valencia, de la ciudad a la huerta
En 1950 se tenían datos sobre la pérdida de un 10% de la huerta valenciana, posteriormente datos tomados en 2006 … Más
Recetas urbanas: infraestructura verde y movilidad
Un día cualquiera en una ciudad cualquiera, los despertadores han sonado y la mayoría de ciudadanos se preparan para iniciar … Más
El uso de la bicicleta es cuestión de cultura
En varias oportunidades algunas personas de mi entorno me preguntan cómo puedo ir siempre y a todas partes en bicicleta, todos los … Más
Buenas iniciativas urbanas: Pamplona estudirá la contaminación ambiental que afecta a los ciclistas
“La idea comenzó a raíz de preguntarnos varios compañeros que veníamos a la universidad en bicicleta si en realidad era saludable o no debido a la contaminación del tráfico”
“Yo espero que los medidores nos den pistas sobre lugares en los que hay que actuar. Y lo considero muy útil para gestionar de una forma saludable esta actividad del ciclismo urbano cada vez más creciente en todo el país”.
El espacio compartido: del modelo de calle a la transformación del comportamiento
«El encuentro entre extraños es un acontecimiento sin pasado. Con frecuencia es también un acontecimiento sin futuro, una historia que, … Más
Hoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las Ciudades.
Octubre fue el mes de dedicado a la participación, sensibilización y divulgación de conocimientos entorno a temas urbanos, con este … Más
El sentido de lugar en el «no-lugar»
Noche de invierno, el frío a menos diez grados se cuela por las fibras del abrigo, del jersey de lana … Más
La acera como vector y el andar como vínculo entre movilidad y salud urbana
La calidad medioambiental y la salud son los pilares sobre los que se construyen las leyes de movilidad urbana sostenible … Más
Escenario trágico, cómico y satírico: una alegoría de la ciudad contemporánea.
Los tres escenarios de Sebastiano Serlio se han citado a caudales, pero según cómo se enfoque la analogía las imágenes … Más
Mapas: puertos activos y ciudades productivas
El nivel de desarrollo de las ciudades se mide a partir de sus actividades económicas. Un extracto interesante viene expresado … Más
Bestiario del paisaje urbano I: fachadas
Un “bestiario” es una obra en la que se ilustran y describen seres de la naturaleza, principalmente animales y plantas. … Más
La ciudad como marca, euforia, furor y lágrimas; el caso de Valencia.
Residuo, resto, aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo; material que queda como inservible después de haber realizado un … Más
El Paisaje de las ruinas, del terrain vague al recorrido por los paisajes sonoros.
Las ruinas constituyen una parte del patrimonio edificado y de la memoria; el estado de un objeto en ruinas es … Más
Movilidad urbana sostenible, del dicho al hecho.
La movilidad urbana comporta uno de los temas centrales sobre los que definir estrategias urgentes y acciones inmediatas para materializar … Más
Viaje virtual, experiencia mental.
Hay muchas formas de perderse, viajando, soñando, leyendo… Explorar el territorio, conocer ciudades, parajes, descubrir lugares, en definitiva, transportarse, puede … Más
Valoración ciudadana sobre calles y avenidas: Eix Macià de Sabadell
El interés por conocer la percepción que tenemos del entorno ha incentivado esta curiosidad urbanita por recopilar las visiones de otros urbanitas, … Más
30 Km/h: Calles amables
La inciativa 30 km/h emprendida como proyecto hace poco más de treinta años en una ciudad de Alemania, se define como un … Más
El paisaje, consideraciones sobre su valoración social y cultural.
La comprensión y aceptación de la “idea” de paisaje se ha integrado en la gestión y ordenación del territorio a … Más
Criterios de movilidad para una «ciudad amable»
En base a la destacada infografía que nos pone a disposición #pictochart podríamos hacer una lista de verificación de lo … Más