Urbanismo con perspectiva de género, ruptura de la normalización

Elaborar una visión única para definir urbanismo de género supone encerrar en un nicho conceptual este amplio complejo de lo urbano. Pero, podemos definir uno de sus aspectos como la manifestación de un proceso normativo cultural, social, político y económico que se teje entre las relaciones de poder. El enfoque de perspectiva de género en…

Esa cosa llamada automóvil

La palabra mata la cosa, decía Lacan sobre el simbolismo del lenguaje. Si nos remontamos al mundo griego nos encontramos con la ausencia de términos específicos para referir acciones; muchas cosas aún no se mataban. Por ejemplo, ellos no conocían el término «crear» y en cambio utilizaban «hacer» para referirse al acto creador. A medida…

Sobre las fronteras y las políticas de inmigración; obra del artista JR. «Kikito and the border patrol». Tecate, México – USA. 2017. Fuente: http://www.jr-art.net

Los inmigrantes también hacen ciudad

Artículo que escribí para el blog de Arquitasa. Al final del texto encontrarán el link para leer el artículo completo. Qué serían las ciudades sin la riqueza que aportan las culturas, las nacionalidades, las razas, el conocimiento y la inteligencia de todas aquellas personas que cruzan fronteras para asentarse en destinos ajenos en busca de…

Le Corbusier: Izqda. La Ville Radieuse, 1935. Dcha. Plan Voisin, 1925. Fuente: Fundación Le Corbusier.

Ciudades modernas, apología del futurismo

Artículo que escribí para el blog de Arquitasa. Al final del texto encontrarán el link para leer el artículo completo. No todo el movimiento moderno es cuestionable, sin embargo algunos ejemplos de la arquitectura y el urbanismo de este período son verdaderas apologías del futurismo. Si bien es en la modernidad cuando se completa la…

Utopías del diseño urbano, de la escuela a la ciudad

Como estudiantes y luego como profesionales, pensamos, proponemos y proyectamos considerando múltiples factores con la intención de ofrecer como resultado satisfacción, confort, bienestar y calidad de vida. Proyectar en arquitectura y urbanismo, más allá de los aspectos técnicos y estéticos, es un servicio social. En nuestro entorno encontramos resueltos (en menor o mayor medida) necesidades…

Globalización, ciudad y ciudadanía

En más de medio siglo de historia hemos presenciado la ampliación de las fronteras, ya no territoriales sino comerciales, la democratización de la tecnología, de la información y de las finanzas, todo lo cual configura una red supra-territorial. Las finanzas, la economía, el comercio, la cultura y la política, aún teniendo implicación local dependiente y…

Ciudades desechables

Obsolescencia, envejecimiento, deterioro, muerte… Como urbanitas, se habita en el espacio que estructuran las corrientes económicas, las funciones sociales se determinan por los requerimientos económicos del momento; si la ciudad es el contenedor, también es ésta una caracterización de las actividades de sus habitantes. Un urbanita ha elegido por decisión o por inercia la vida…

El Tiempo del Territorio

Entender el tiempo como un recurso o medio por el cual se establecen las relaciones con el territorio es una concepción basada en el argumento que en tanto se habita un lugar se está abordando un espacio temporal, lo que a su vez le confiere al tiempo (usado como recurso) la disposición de clasificar y categorizar dicha…

El silencioso diálogo de los elementos urbanos

La ciudad está llena de mensajes, repleta. Faroles, bancos, papeleras y árboles forman parte del mobiliario urbano; los elementos urbanos por estricto uso y norma se conforman de una completa orquesta de objetos que, aún desentonando en la mayoría de los casos, componen una continua obra visual en el entorno construido. En cuanto al mobiliario…